Este proceso de centralización provocó al
mismo tiempo una conciencia de clases, que gracias a los avances tecnológicos
de las comunicaciones, adquirió rápidamente un carácter internacional, sin
embargo esta lucha de clases fue moldeada en el espacio de tal manera que
evidencia las relaciones de interdependencia mundial del capital. En otras
palabras podemos percibir un modelo de globalización que retoma el
planteamiento Hegeliano de la solución espacial.
Las propias contradicciones del sistema
capitalista pondrán un límite a la solución espacial, ya que al ser sumamente
incluyente, el modelo burgués, será también el motor de reproducción de las
revoluciones socialistas.
Harvey plantea que el elemento geográfico del
Manifiesto Comunista ha sido desplazado por su contenido político, no obstante
es necesario reconocer que las relaciones geográficas y todo lo que estas
implican juegan un papel vital para posibilitar la acumulación del capital, así
mismo estas dimensiones geográficas son un elemento que favorece la perpetuación
del poder burgués.
Para evidenciar el papel estratégico de la
geografía en la acumulación del capital Harvey propone seis elementos geográficos
a reconsiderar del Manifiesto Comunista: el primer punto que critica es la
división del mundo que hace el Manifiesto entre naciones civilizadas y bárbaras
por el anacronismo que implica, así mismo advierte que el modelo de centros y
periferias utilizado para describir el desarrollo y la expansión del
capitalismo es superficial y simple por que deja de lado las relaciones de
poder geopolíticas y su relaciones espaciales con mercados que encuentran
terrenos favorables en ciertos territorios para su desarrollo y supone que el
mundo es un tablero en el que todos los territorios tienen igualdad de
posibilidades para el desarrollo de capital.
El segundo punto que resalta es el de la
reducción de los tiempos y obstáculos físicos que se logró mediante el
desarrollo tecnológico de medios de transporte, esto fue un elemento
fundamental que consolidó el
poder burgués.
No hay comentarios:
Publicar un comentario