Países Industrializados
Países en desarrollo¿Te has preguntado como influye la situación geográfica a favor del desarrollo de una nación?
La geografía tiene una relación profunda con
la acumulación del capital, característica esencial del sistema capitalista, en
este sentido David Harvey se ocupa de realizar un análisis y una crítica del
Manifiesto Comunista como medio para facilitar la comprensión del problema que
plantea la integración desigual de territorios en el sistema capitalista, así como
la “solución espacial”, a las contradicciones internas de éste, explicada a
partir de la geografía.
Hegel planteaba el imperialismo y el colonialismo
como la solución espacial que acabaría con el profundo contraste intrínseco del
sistema capital. Argumentaba que la forma de terminar con la pobreza y
desigualdad era la apertura del mercado y la expansión territorial para
favorecer la migración en busca de los medios de subsistencia en lugares con
poco desarrollo industrial.
Sin embargo, la idea de la formación de
colonias propuesta por Hegel implicaba la suposición de que no existía población
en estos territorios, en este sentido era legítimo someter o exterminar a las
poblaciones nativas con el fin de conformar nuevos sectores para la industria.
Marx se percató de que la solución espacial propuesta por Hegel era sólo una ilusión por que la
ampliación del mercado y la industria implicarían la reproducción de los métodos
de acumulación del capital y más que solucionar el problema lo generalizaría.
En cuanto a la dimensión espacial del
Manifiesto Comunista, la crítica que hace Harvey refiere a lo eurocéntrico del
documento por su contexto de producción, sin embargo admite que el manifiesto
cuenta con un trasfondo mundial y desdobla la idea del asenso y consolidación
de la burguesía como consecuencia de la expansión de las actividades geográficas de ésta.
El asenso al poder de la burguesía representó
un parte aguas para las relaciones sociales y económicas en el marco del
desarrollo del capitalismo, ya que a partir de este momento se da una
reconfiguración geográfica tanto al interior como al exterior del Estado.
Ejemplo de esto es la creación de grandes ciudades y la urbanización que provocó
la concentración de la fuerza de trabajo y los medios de producción
consolidando ciertas regiones como centros de hegemonía política y económica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario