Según
North las
instituciones se definen como conjuntos de reglas o limitaciones que
estructuran la interacción humana, es decir, como las normas o códigos de conducta que conforman el marco dentro del que se desarrollan
las actividades humanas. En este sentido y bajo esta definición las instituciones variarán dependiendo de los contextos en que se instauren.
Ahora bien,
los organismos, según el propio North, son los medios mediante los
cuales se expresan las instituciones, es decir, los organismos son la forma en
que se materializan las normas y limitaciones, los cuerpos que, através de intervenciones limpias o sucias, coordinan las actividades
humanas dentro de un marco institucional determinado.
La función de las instituciones es "reducir la
incertidumbre", es por ello que las instituciones cambian de acuerdo a las
circunstancias contextuales dentro de las que se desarrollan, es decir, el
autor plantea que los cambios en las instituciones son incrementares, son
cambios de comportamiento que corresponden a cambios culturales. El autor
argumenta que la evolución institucional depende de la interacción entre instituciones y organizaciones, es decir
"las organizaciones surgen en función de los incentivos que generan las instituciones,
las organizaciones actúan para modificar las instituciones en función de sus intereses.
En México existe una generalizada desconfianza sobre los
organismos y las instituciones generada a partir de los últimas dos jornadas electorales, además de ello, las constantes injusticias y corrupciones
perpetradas por tribunales, jueces, políticos, dependencias gubernamentales, etc. Han
propiciado que más del 50% de
la población mexicana
dude de las instituciones y organismos del país. En ese sentido hay especialistas que plantean que
nos hemos convertido en un estado fallido por el grado de descomposición de nuestras instituciones.


No hay comentarios:
Publicar un comentario